F. Sallows[1] es un apodo tomado por un sátiro, y hada de la Corte Noseelie, que tenía una tienda de rarezas en el East End en Londres.
Historia[]
Gabriel Lightwood y Cecily Herondale fueron asignados por Charlotte Branwell para comprarle ingredientes para Magnus Bane a Sallows. Él reconoció al par de nefilim, a Gabriel por su padre y a Cecily por su parecido con su hermano Will que era un cliente habitual cuando hacía las compras para Magnus.
Cuando supo que Benedict Lightwood había muerto, quiso darle a Gabriel algunos encargos de su padre, pidiéndole que se los lleve y que pague las deudas de su padre, entre ellos se encontraba una especie de Kama Sutra demoníaco. Insultado, herido y humillado, Gabriel lanzó a Sallows por la ventana, lo persiguió a la calle y lo arrojó al canal, aunque afirmó que lo hizo por mostrar imágenes inapropiadas a una dama.
Gabriel pasó a la tienda, y se llevó el paquete para Magnus y otras cosas. Cuando Sallows regresó a su tienda comenzó a reparar las ventanas cuando un hombre encapuchado entró, él supuso que se trataba nuevamente de Gabriel, por lo tanto lo llamó nefilim, pero el hombre sacó Hierro Frío, y amenazó con cortarle los dedos si trataba de correr.
El hombre, Aloysius Starkweather, lo interrogó sobre la venganza que las hadas tomaron con su familia en los años pasados. Así Aloysius confirmó que su nieta, Adele, había sido sustituída por una humana enferma llamada Elizabeth Moore. Pronto comenzó una pelea con Aloysius, y Sallows dijo que Tessa sería la venganza de los Subterráneos hacia los nefilim, mostrando los planes que Axel Mortmain tenía. Luego Aloysius le dijo a Charlotte que le había cortado los dedos y luego rebanado el cuello.
Descripción física[]
Sallows, siendo un sátiro, tenía características similares a las cabras, aparte de su barba recortada en punta, tenía pezuñas, cuernos, pupilas rectangulares y ojos amarillos parcialmente ocultos tras sus lentes.
Apariciones[]
- Princesa Mecánica (primera aparición)
- Las Crónicas de Magnus Bane
- Vampiros, pastelitos y Edmund Herondale (alusión)
- El Señor de las Sombras (mencionado/a)