Wiki Shadowhunters en Español
Wiki Shadowhunters en Español
Advertisement
Wiki Shadowhunters en Español
AVISO DE SPOILERS: Contiene detalles de la trama . ¡Se recomienda precaución!

Hay algo de poesía en los apellidos de los cazadores de sombras, el combinar dos palabras para formar un apellido no es suficiente. 

La tradición de los apellidos compuestos se inició con Jonathan Cazador de Sombras. Por supuesto, su apellido original no era Cazador de Sombras, una coincidencia de esa proporción solo la creería un tonto. 

El apellido de Jonathan Cazador de Sombras antes de que el Ángel lo convirtiera en el primer nefilim se perdió en el tiempo, ni siquiera sabemos de dónde venía. Él fue nombrado por Raziel en persona como símbolo de su transformación. 

Según algunas versiones de la historia, Raziel le dijo a Jonathan: "Yo te entrego la luz y el fuego de los ángeles para iluminar tu camino por la oscuridad, tú y tus descendientes seréis cazadores de sombras". 

Apellidos conocidos[]

Apellidos conocidos en la serie[]

La adaptación de las novelas de Cassandra Clare utiliza muchos de los apellidos ya existentes, pero a mayores, hay un porcentaje que son exclusivos de la serie:

¿Cómo se escoge un apellido?[]

El nombre que se escoja debe reflejar algo sobre quien se es, el origen de uno o en lo que se aspira convertirse. La Clave tiene una lista de palabras comunes para que las personas que vayan a Ascender como cazadores de sombras puedan escoger su nuevo apellido. 

Aunque se advierte que los apellidos como Dragonrider, Firedance, Elfstar, Hammerfist, Bloodsteel; por dar un ejemplo no son aceptados por la Clave, ya que es ella la que da el permiso para ponerse un apellido nefilim.

Aquí se presentan algunos nombres, los cuales se pueden combinar en un sentido u otro al parecer de quien los use. 

  • Alder
  • Apple
  • Ash
  • Aspen
  • Bay
  • Bear
  • Black
  • Blood
  • Blue
  • Bow
  • Brandy
  • Brown
  • Bull
  • Car
  • Cherry
  • Child
  • Cock
  • Cross
  • Dove
  • Earth
  • Fair
  • Fish
  • Fox
  • Gold
  • Gray
  • Green
  • Hallow
  • Hawk
  • Head
  • Heart
  • Heron
  • Hood
  • Hunter
  • Key
  • Land
  • Light
  • Maple
  • Merry
  • Night
  • Owl
  • Pen
  • Pine
  • Raven
  • Red
  • Rosa
  • Rose
  • Scale
  • Scar
  • Shade
  • Shadow
  • Silver
  • Stair
  • Stark
  • Storm
  • Thrush
  • Tower
  • Tree
  • Wain
  • Walker
  • Water
  • Weather
  • Well
  • Wheel
  • White
  • Wine
  • Wolf
  • Wood
  • Wright
  • Young

Es una tradición extendida que los apellidos nefilim se creen combinando dos palabras, en homenaje a Jonathan Cazador de Sombras. Sin embargo, tampoco está mal visto que el apellido en cuestión no sea compuesto (como Ke, Rosales o Maduabuchi), y las familias con apellidos simples no son menospreciadas por ello.

Trivia[]

  • Algunos de los apellidos que aparecen en la serie (concretamente los de las lápidas del Instituto de Nueva York, salvo Stillwater) son un homenaje a colaboradores de dicho proyecto, y por tanto, parecen apellidos mundanos.
  • Hasta la revelación de Satō como un apellido nefilim, todos los apellidos japoneses conocidos tenían alguna relación con el agua.
  • En el caso de los apellidos hispanos, los cazadores de sombras usan el sistema habitual de dos apellidos: Nombre + Apellido del padre + Apellido de la madre. Según este sistema, el apellido del padre (el primero) es el que tradicionalmente heredará cualquier hijo o hija primero, y el que transmitirá a sus propios descendientes. Sin embargo, en el uso diario en la saga parece ser el de la madre (el último en orden) el que tiene prioridad, omitiéndose el del padre (un buen ejemplo es el de Cristina Mendoza Rosales, llamada a menudo Cristina Rosales).
    • Por el momento se desconoce el por qué de esta forma de referirse a los cazadores de sombras con dos apellidos, pero una posible explicación es que como las historias de los libros tienen lugar en países angloparlantes (y la propia autora habla inglés) interpreten el segundo apellido como su last name (literalmente "último nombre", se usa para referirse al apellido único), mientras que el primer apellido se omitiría como un middle name (literalmente "nombre del medio", se usa para referirse a un segundo nombre).
    • Es curioso remarcar que en el caso de los cazadores de sombras portugueses o brasileños, que usan los dos apellidos pero en sentido inverso (el último es el del padre, y tradicionalmente es el más importante), se han referido a ellos con un solo apellido, pero no se sabe si es por la omisión del primer apellido o porque sólo usan uno, a la manera inglesa.
    • En el caso de Manuel Casales Villalobos se refieren a él en ocasiones como Manuel Casales, siendo su segundo apellido el que se omite.
      • Se desconoce si esto es por ser de España y no latinoamericano, como los otros casos conocidos.
    • La omisión del primer apellido también se da en el caso de Raphael Ortiz Santiago, cuyo primer apellido jamás fue mencionado en la saga principal.
  • Según Catarina Loss, en algunos puntos de la historia los nefilim tenían la costumbre de crear árboles genealógicos "ideales" en los que plasmaban sus ideas sobre cuales serían los matrimonios perfectos en sus familias, creando así documentos que no reflejaban las uniones históricas de las familias en cuestión.[1]

Referencias[]


Advertisement